35
¿Te estás preparando para ingresar a la Universidad Nacional? Sabemos que es el sueño de miles de estudiantes en Colombia. En esta guía completa te explicamos paso a paso cómo ingresar a la Universidad Nacional de Colombia, qué debes estudiar, cuándo presentar el examen, y cómo aumentar tus posibilidades de ser admitido.
Prepárate con claridad y estrategia.
¿Por qué elegir la Universidad Nacional de Colombia?
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una de las instituciones más prestigiosas de América Latina. Tiene sedes en Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira, y cuenta con programas altamente competitivos en Medicina, Ingeniería, Derecho, Psicología, Arquitectura y más.
Razones para estudiar en la UNAL:
- Excelencia académica
- Bajo costo (es universidad pública)
- Proyección internacional
- Diversidad cultural y pensamiento crítico
Requisitos para presentar el examen de admisión
Para participar en el proceso de admisión debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener título de bachiller o estar cursando grado 11°
- Registrarte dentro del calendario establecido por la universidad
- Pagar el valor de la inscripción (alrededor de $100.000 COP)
- Presentar el examen de admisión en la sede seleccionada
Importante: La Universidad Nacional no usa los resultados del ICFES (Saber 11°) para el ingreso. Tiene su propio examen exclusivo.
Te puede interesar:
¿En qué consiste el examen de admisión de la Universidad Nacional?
El examen evalúa principalmente habilidades de:
- Matemáticas
- Ciencias naturales (biología, física, química)
- Lenguaje
- Análisis textual y comprensión lectora
- Razonamiento lógico y abstracto
Es una prueba de selección múltiple con única respuesta, de alta exigencia y diseñada para medir la capacidad de análisis del estudiante.
¿Cuántas veces al año se puede presentar?
La Universidad Nacional realiza dos convocatorias al año:
- Primer semestre: suele abrirse entre octubre y noviembre del año anterior
- Segundo semestre: entre mayo y junio
El proceso incluye:
- Inscripción y pago
- Selección de carrera y sede
- Presentación del examen
- Publicación de resultados
- Aceptación del cupo
Consulta el calendario oficial de admisiones aquí
También puedes leer:
¿Qué puntaje necesito para pasar?
El puntaje mínimo varía según:
- La carrera seleccionada
- La cantidad de aspirantes
- El puntaje promedio general
Por ejemplo:
- Medicina (Bogotá): más de 750 puntos sobre 1000
- Ingeniería: entre 630 y 710 puntos
- Sociología o Filosofía: entre 580 y 650 puntos
Por eso, es clave que elijas tu carrera con estrategia y estudies con enfoque.
Consejos para prepararte y aumentar tus probabilidades
Si quieres ingresar, necesitas una preparación específica para el examen de la UNAL. Estos consejos te ayudarán:
✅ Estudia con simulacros reales
Haz ejercicios tipo UNAL, que se enfoquen en razonamiento, lectura crítica, y problemas matemáticos.
✅ Usa libros y recursos confiables
Prioriza contenidos diseñados especialmente para la Universidad Nacional. Hay grandes diferencias con el ICFES.
✅ Crea una rutina de estudio disciplinada
Dedica al menos 2 horas diarias durante 3 o 4 meses antes del examen.
✅ Apóyate en un preuniversitario especializado en la UNAL
Los cursos generales no son suficientes. Lo ideal es que estudies con docentes que conocen el examen de primera mano, como los de los programas que ofrecen institutos como Multipruebas, Deming Cursos Preuniversitarios, Formarte, entre otros.
¿Qué pasa después de ser admitido?
Si eres admitido, deberás completar el proceso de matrícula, entregar documentos, y prepararte para comenzar tu vida universitaria.
Al ser estudiante UNAL, tendrás acceso a:
- Laboratorios, bibliotecas y semilleros
- Oportunidades de investigación
- Intercambios nacionales e internacionales
- Programas de bienestar universitario
¿Estás listo para dar el siguiente paso?
No dejes tu futuro en manos del azar. La competencia es alta, pero tú puedes destacar si te preparas de verdad.
post anterior